EL director del DATT expresó que se están considerando las propuestas de Fenalco de acuerdo con la modificación de la medida del Pico y Placa.

 Fenalco, con ocasión a las noticias de prensa relacionadas con la posible modificación de los términos que rige el decreto, ratifica su insistencia en la revisión de la medida del Pico y Placa con el objetivo de que ésta no vaya en detrimento del crecimiento comercial y el desarrollo de la ciudad.

Siguiendo con la medida, durante esta semana Fenalco insistió nuevamente en la modificación del pico y placa y, en audiencia pública, el director del Datt, Edilberto Mendoza Goez, expresó que ya se están considerando algunas de las propuestas realizadas por el gremio.

Fenalco Bolívar ha venido pidiendo de manera sostenida, a la Administración, que se modere el alcance actual de la medida del Pico y Placa en el territorio del distrito. Respecto a ella, el gremio ha presentado a la Administración diferentes solicitudes, motivado por los problemas que dicha restricción ha ocasionado a los establecimientos de comercio y en general a las actividades económicas formales, como son la disminución de las ventas, incumplimiento de pedidos, pago de horas extras, ampliación de plazos de rotación de cartera, subcontratación y en algunas zonas de la ciudad, las derivadas de la restricción de horarios de cargue y descargue.

 

Propuestas del gremio, como defensor de los intereses del comercio y la comunidad que trabaja formalmente.

a) Conservar los días y horarios establecidos en el decreto originario 0481 de 2007. “Esto implica que se elimine la restricción, actualmente vigente, que impone al medio día la medida. Al dar libertad de movilidad en dicho horario, entre las 12 m y las 2 p.m., el comercio encuentra la posibilidad de reponer un poco los tiempos de restricción.

b) Con respecto a las excepciones, que al tiempo se consagra para el transporte turístico, es importante que se haga la misma gestión para los vehículos repartidores del comercio, externamente identificados y que sean propiedad de las empresas o estén a su servicio con vínculo contractual, incluyendo las de mensajería, en las mismas condiciones, dado el carácter especial que esta actividad tiene definida en la ley. Este punto favorecería a una de las grandes apuestas productivas de la ciudad.

c) Rotar el DÍA SIN MOTO, que ahora ya no es uno, sino dos. La propuesta es que no sean solo los viernes, que son días muy importantes para el comercio, teniendo en cuenta que las quincenas y sus pagos no siempre concuerdan con el DÍA SIN MOTO. Esta ha sido una de las razones más importantes que se ha esbozado para la escogencia de los mismos. Conservar las excepciones señaladas especialmente para motos utilizadas en servicio de droguerías y salud, empresas de vigilancia, mensajería, domicilios, recaudo y restaurantes, , sin parrillero, que estaban contemplados inicialmente en el decreto 1086 de 6 de septiembre de 2007 pues éstas están dispuestas al servicio del comercio formal y no para actividades de transporte de personas por contrato. Se impone señalar, que medidas como ésta, también van en perjuicio de un importante macro sector de la economía como es el automotor, que tiene incidencia sobre miles de empleos, compra de repuestos, estaciones de servicio, talleres, etc.

Fecha publicación: 

07/17/2012

Tags: 

Destacar en sección: 

NO