Fenalco insiste en revisar avalúos

“No deja de preocupar que la ciudad enfrenta el contraste de un valor de la propiedad inmobiliaria en alza, pero con niveles altos de pobreza, baja capacidad de pago, elemento en el que hemos insistido desde hace muchos años, cuando observamos los niveles históricos de recaudo del Predial y la contribución de valorización y un poco profunda cultura de tributación en cuanto al Impuesto Predial Unificado (IPU) se refiere, valor al cual está ligado la economía en general y en especial al tráfico inmobiliario y otras contribuciones como la mencionada de la valorización y algunos servicios públicos”, sostuvo Mónica Fadul, directora ejecutiva del gremio.

Fenalco también llama la atención sobre un crecimiento del valor de la propiedad inmueble al pasar de alrededor de 14 billones de pesos en el 2008, a 24 billones en el 2010, fecha de la actualización catastral penúltima y a casi 35 billones en el 2013.

En su análisis del comportamiento de la gestión tributaria del Distrito, Fenalco señala que “mientras más predios hay incorporados al censo catastral, un menor número de predios pagan”.

“Hay un deterioro del porcentaje de los predios que pagan cada año el Impuesto Predial a pesar que cada vez se incorpora un mayor número de predios”, dijo la dirigente. 

Fecha publicación: 

07/08/2013

Tags: 

Destacar en sección: 

NO