Por este proceso, la adquisición de elementos como lápices y papelería y el café que consumen las entidades públicas deberán pasar por el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop). La intención es obtener un ahorro cercano al 20 por ciento.
La directora de la Agencia de Compras y Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, Margarita Zuleta, indicó que esta plataforma ya está a punto y que en dos semanas se montarán allí los borradores de los primeros pliegos de condiciones para hacer los primeros acuerdos de negocio.
“La idea es establecer un canal de comunicación formal donde los proveedores puedan ofrecer sus bienes y servicios y así se pueda abrir la participación a más empresas de las actuales, inclusive a pequeñas y medianas empresas que hoy no acceden a la contratación estatal por falta de información”, enfatizó Zuleta.
Fuente: Portafolio.co