La reducción en las compras externas del país se debió principalmente a las disminuciones de 8,7 por ciento en las manufacturas y de 26,3 por ciento en el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas.
La información revelada ayer por el Dane indica que la mayor contribución al descenso general provino del desplome de 40,8 por ciento en los productos despachados desde México y en el que fue notorio el hundimiento anual de 59,3 por ciento en el renglón de vehículos, partes y accesorios.
A pesar de ello, México continúa siendo la economía con la cual Colombia registra el mayor déficit comercial, que al finalizar marzo acumulaba un rojo de 948 millones de dólares. La balanza comercial en el primer trimestre, aunque mantuvo el signo positivo, registró un desplome anual de 76,3 por ciento, al pasar de 2.145 millones de dólares a apenas 508 millones.
Los mayores déficits se presentaron con México, China, Francia y Brasil, mientras que los superávits más grandes se tuvieron con Estados Unidos (no obstante el desplome de 67,2 por ciento), Venezuela y Países Bajos.
Fuente: Portafolio.co